Aviación será cero neto en el 2050
- PAULA VALENTINA PENA RAMIREZ
- 3 nov 2022
- 3 Min. de lectura
Autor: Expoknews
Fecha de publicación: 13 de octubre 2022
De acuerdo con la revista The New York Times después de casi 10 años de diálogos las naciones a nivel mundial se comprometieron el pasado 7 de octubre del presente año a reducir drásticamente la emisiones de gases de efecto invernadero de los aviones para el 2050, esto con el fin de reducir y aliviar los efectos climáticos de un sector de rápido crecimiento. Hoy en día, el transporte aéreo produce el 2.5% de CO2 a nivel mundial y para que pueda ser cero se necesita una inversión de 1.5 millones de dólares entre el 2022 y 2050 y aumentar las acciones climáticas. Desafortunadamente este tipo de transporte ha crecido la presión para que se hagan responsables por la crisis climática que se presenta pero en un acuerdo que se alcanzó se promete que el avión será cero neto para los próximos 30 años.
El propósito de alcanzar estas emisiones es que en los viajes aéreos no se emite más dióxido de carbono a la atmósfera y es necesario que las empresas invierten bastante dinero para que los aviones sean más eficientes y sus combustibles sean limpios; también se van a necesitar una aplicación de políticas para detener los vuelos, eliminando los subsidios al combustible, deteniendo los planes de expansión de aeropuertos o se pone un fin a los programas de viajero frecuente.
La cantidad de emisiones también es dependiente a los países ya que el 20% de las personas más ricas en el mundo toman el 80% de los vuelos, de igual forma, un 2% de los viajeros frecuentes toman el 40% de los vuelos, cabe resaltar que antes de la pandemia las emisiones por parte los aviones representaban un 3% y una vez se fue volviendo a la normalidad este tipo de transporte tuvo un regreso con fuerza ya que de un 3% paso a un 30%.
El objetivo de descarbonizar la industria no tiene garantía de éxito ya que los objetivos de la Organización de Aviación Civil Internacional no vienen acompañadas con ninguna autoridad para establecer políticas y el acuerdo no asigna objetivos a países o compañías aéreas específicas, dejando la tarea de establecer reglas a los estados miembros pertenecientes a la OACI.
Por parte de la Unión Europea ha tomado la delantera en la política, proponiendo una gran cantidad de cambios, como poner fin a las excepciones fiscales para el combustible para aviones y aumentar los daños de las emisiones de carbono en su lugar. Los políticos franceses también han prohibido los vuelos de corta distancia. En Estados Unidos, la ambiciosa Ley de Reducción de la Inflación aprobada este año incluye subsidios para el combustible de aviación sostenible. Aun así, la aviación está en la mira de los grupos climáticos.
En conclusión, me parece importante que se tomen medidas sobre ellos ya que a pesar de que ha sido un medio de transporte que ayuda mucho a la movilidad también tiene consecuencias graves, pero también me parece que será un reto difícil de cumplir porque se necesita inversión de mucho dinero y es en este punto donde la industria no empieza a cumplir entonces es cuando las entidades necesitan estar muy pendientes de que cumplan para el tiempo que se tiene pensado.
Palabras claves: Aviación sostenible, dióxido de carbono, biocombustibles, OACI, gases de efecto invernadero.

Comments