¿Cómo ser respetuoso con el medio ambiente en Día de Muertos?
- PAULA VALENTINA PENA RAMIREZ
- 3 nov 2022
- 3 Min. de lectura
Autor: Thalia Ortega
Fecha de publicación: 2 de noviembre de 2022
Una celebración con colores vivos, deliciosos platos y llena de tradiciones es una fiesta muy característica de México que ha llegado a cada rincón del mundo, pero en estos días hay muchos desperdicios por lo que celebrar este día también va de la mano con el cuidado que se le da al medio ambiente. Según la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) indican que es la segunda festividad que genera más contaminación, seguidas de las fiestas de diciembre. Esto se genera por la cantidad de adornos que se utilizan para darle así más entusiasmo y embellecer los lugares.
El día de los muertos representa la permanencia por parte de los indígenas, dado que proviene de la creencia de las personas fallecidas que vuelven a visitar a sus seres queridos y reciben los alimentos, las bebidas y las flores para poder volver a Mictlán (que es el sitio en donde descansan las almas para las creencias mexicanas).
Para que se pueda celebrar este día se genera una economía muy importante ya que genera un gran cantidad de turismo y existe una gran cantidad de consumismo; pero esto tiene también su impacto negativo puesto que se usan en mayor cantidad los recipientes desechables, flores de cempasúchil y maquillajes para recrear las famosas catrinas, pero todo esto va a parar a vertederos que lamentablemente no tiene un reuso eficiente. A continuación les enseñare cinco formas para cuidar el medio ambiente durante esta celebración:
El ciclo de la flor de cempasúchil
Es considerada la flor guía y protección para el camino de los difuntos, es uno de los artículos más solicitados y para este año se tiene que se producirán alrededor de 20.245 toneladas, se recomienda en vez de comprar el ramo adquirirlas en un maceta para así luego ser trasplantada, recordemos que esta flor tiene muchos usos en la cocina ya que sirve para las infusiones, también como para repelente y composta.
2. Quitar el plástico del festejo
Se recomienda no llevar envolturas o decorar con plástico y en el caso de los alimentos optar por usar recipientes en barro que tiene una vida útil más prolongada.
3. Apuesta por otras formas de iluminar
Las velas y veladoras que se usan para estos días contaminan debido a la combustión que generan y generalmente producen accidente, como recomendación está el uso de velas hechas con cera de abeja ya que no desprenden hollín ni pesticidas.
4. Comida para vivos y muertos
Se recomienda cuidar las comidas y las frutas que son puestas en los altares para evitar el desperdicio de alimentos y una buena solución es tener en cuenta las cantidades y compartir, cabe resaltar que la compra a lugares comerciales ayuda al crecimiento económico.
5. El mejor homenaje: reciclar
para ayudar a el cuidado medioambiental en Día de Muertos, es muy importante pensar en reciclar todo lo posible. Y es que una muestra del tamaño de desechos que se generan en esta celebración es el estado de Oaxaca que, tan solo en 2019, su capital produjo 2 mil 524 toneladas de basura en esta fecha.
En conclusión, el reciclaje ayuda a disminuir el impacto de las situaciones mencionadas y la meta para este año es cuidar la cantidad de papel picados, los disfraces y las decoraciones que se usan, si se tienen presente estas recomendaciones se podrán tener unas festividades responsables y que beneficien al medio ambiente.
Palabras claves: Día de muertos, medio ambiente, reciclaje, sustentabilidad, celebración.

https://www.expoknews.com/como-ser-respetuoso-con-el-medio-ambiente-en-dia-de-muertos/
Comments