top of page

¿El futuro de la movilidad será eléctrico y sin autos propios?

Autor: Expoknews

Fecha de publicación 20 de septiembre 2022


Las ciudades consumen alrededor del 78% de la energía global y se generan alrededor de 60% de gases de efecto invernadero, lo que ha llevado al gobierno a crear iniciativas para ayudar a mejorar el aire, de la misma forma la juventud piensa que se puede tener un futuro de manera sustentable. De acuerdo con centros de innovación e ingeniería consideran que el medio de transporte de los próximos años será eléctrico y que existirán menos vehículos que tengan un propio dueño, según trabajadores de CEII, un ejemplo de dichos centros de investigación, comentan que los jóvenes buscarán recorrer y conocer el planeta sin generar contaminación, usando medios de transporte público o autos compartidos.


Hoy en día los vehículos eléctricos están tomando fuerza ante los vehículos con combustible, ya que la oferta de dichos vehículos es muy amplia, además ofrece precio y cualidades muy variadas. Cabe resaltar que estos vehículos permiten el cuidado del planeta y el ahorro del combustible, ya que estos vehículos permiten su movimiento a partir de una batería eléctrica, así es como buscan un camino a la sostenibilidad.

Se tiene como propósito para los próximos 30 años disminuir la huella de carbono por parte de los automóviles, para que así se tengan que usar energías verdes y hacer los vehículos con materiales reciclados.

También existen medios de transporte individuales y ecológicos que son las bicicletas, las motocicletas y patinetas eléctricas, al usar estos medios ayuda a la movilidad de las ciudades. Por otra parte, los medios de transporte de carga pesada son una importante fuente de CO2, por ellos se lanzó un programa “Programa Transporte Limpio” que va dirigido a estas empresas con el propósito de mejorar sus acciones ambientales, reducir el consumo de gasolina, los costos en las operaciones y disminuir las emisiones contaminantes y la huella de carbono.


Llegar a transformar la movilidad ser todo un reto ya que a pesar de que se han cumplidos las metas hasta el momento, la movilidad va de acuerdo al crecimiento económico y demográfico, lo que conlleva a que el transporte y las nuevas innovaciones tecnológicas deberán de acoplar a estos cambios, de igual forma es muy complicado que las personas tengan la iniciática de usa del transporte individual lo que llevaría a los gobiernos a hacer grandes inversiones.


Al mismo tiempo, el enfoque que deben tener las innovaciones tecnológicas es disminuir la contaminación atmosférica, ya que desde el 2016 alrededor del 90% de los habitantes de las ciudades no respira aire según las normas que están establecidas por la organización mundial de la salud, y ha llevado como consecuencia a la muerte de 4.2 millones de personas. Para concluir, será difícil realizar cambios a corto plazo en el transporte y la movilidad, pero con ayuda de los ciudadanos, los gobernantes y las empresas se podrá obtener una mejor calidad de vida para todos los seres vivos. Desde mi punto de vista, me parece que es un impacto positivo y que es necesario llevar a cabo lo más pronto posible, que las metas se cumplan a un plazo más corto para así ver resultados rápido y no más adelante “darnos golpes de pecho” por no haber hecho nada en el momento que se debía.


Palabras claves: autos eléctricos, innovación, medio ambiente, sostenibilidad, medios de transporte individual.




 
 
 

Comments


bottom of page